Corte de Apelaciones ordena retiro de retratos de jerarcas de la dictadura a Carabineros

En una decisión histórica, la Corte de Apelaciones de Santiago ha ordenado a Carabineros retirar los retratos de los jerarcas de la dictadura cívico-militar César Mendoza y Rodolfo Stange. Esto se debe a la presentación de dos recursos de protección por parte del abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica. La corte también ha ordenado al Ministerio del Interior supervisar el cumplimiento de esta medida. Este fallo ha sido visto como un paso importante para superar una situación anómala en un país democrático, donde se mantienen homenajes a personas que violaron sistemáticamente los derechos humanos. Ahora, se espera que el presidente Boric tome acciones para asegurar el cumplimiento de esta decisión.
Corte de Apelaciones ordena retiro de retratos de jerarcas de la dictadura a Carabineros
La Corte de Apelaciones de Santiago ha emitido una orden donde solicita a Carabineros el retiro de los retratos en honor a los jerarcas de la dictadura cívico-militar, César Mendoza y Rodolfo Stange. Esta decisión se tomó después de que se acogieran dos recursos de protección presentados por el abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica.
El Ministerio del Interior también fue recurrido y se le ordenó supervisar el cumplimiento del retiro de los retratos. Estos se encuentran ubicados en la Dirección General de Carabineros y en el Museo de la institución policial.
El abogado Rendón ha expresado que este fallo es significativo, ya que supera una situación anómala donde en un país democrático se mantienen homenajes a quienes fueron cabecillas de una dictadura que violó sistemáticamente los derechos humanos.
Respecto al accionar de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien solicitó a la Corte Suprema el rechazo del recurso, el abogado señaló que estas acciones resultan poco entendibles por parte de algunas autoridades. Es por esto que se ha pedido al presidente Boric que corrija la posición del Ministerio del Interior e instruya a su titular y, por su intermedio, a Carabineros, para que se conformen con el fallo de primera instancia y no apelen a la Corte Suprema.
Esta decisión de la Corte de Apelaciones ha generado diversas opiniones y reacciones en la sociedad, ya que representa un avance en la búsqueda de justicia y en la revalorización de los derechos humanos en nuestro país.
Orden de la Corte de Apelaciones
La Corte de Apelaciones de Santiago ha emitido una orden donde requiere a Carabineros que retire los retratos en honor a los jerarcas de la dictadura cívico-militar, César Mendoza y Rodolfo Stange. Esta decisión se tomó luego de que se acogieran dos recursos de protección presentados por el abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica. Es un fallo significativo que busca poner fin a una situación anómala en la que se mantienen homenajes a personas que fueron responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Recursos de protección presentados
El abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, presentó dos recursos de protección en contra de Carabineros y el Ministerio del Interior. Estos recursos buscaban solicitar el retiro de los retratos de los jerarcas de la dictadura que se encontraban en la Dirección General de Carabineros y en el Museo de la institución policial. La Corte de Apelaciones acogió estos recursos y emitió una orden para que Carabineros retire los retratos.
Ubicación de los retratos
Los retratos de los jerarcas de la dictadura, César Mendoza y Rodolfo Stange, se encontraban ubicados en la Dirección General de Carabineros y en el Museo de la institución policial. Estos retratos generaban controversia debido a la implicancia de estos personajes en violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. La orden de la Corte de Apelaciones solicita su retiro, buscando generar un espacio libre de homenajes a figuras que han sido responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
Opinión del abogado Rendón
El abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, ha expresado su satisfacción con el fallo de la Corte de Apelaciones. Según Rendón, este fallo viene a superar una situación anómala en un país democrático, donde se mantienen homenajes a personas que fueron cabecillas de una dictadura que violó sistemáticamente los derechos humanos. Rendón considera que esta decisión es un avance importante en la lucha por la justicia y en la revalorización de los derechos humanos en nuestro país.
Rechazo del recurso por la ministra del Interior
La ministra del Interior, Carolina Tohá, rechazó el recurso presentado por el abogado Luis Mariano Rendón y solicitó a la Corte Suprema que también lo rechace. Esta postura generó sorpresa y descontento en diversos sectores de la sociedad, ya que se esperaba un respaldo por parte del Ministerio del Interior a esta búsqueda de justicia. Sin embargo, la orden de la Corte de Apelaciones no depende de la decisión de la ministra, sino que es un fallo judicial que debe ser acatado.
Pedido al presidente Boric
Ante el rechazo del recurso por parte de la ministra del Interior, se ha solicitado al presidente Boric que intervenga en esta situación y corrija la posición de su ministra. Se espera que el presidente instruya a su titular del Ministerio del Interior y, por su intermedio, a Carabineros, para que se conformen con el fallo de primera instancia y no apelen a la Corte Suprema. Esta petición busca asegurar el cumplimiento del fallo de la Corte de Apelaciones y evitar que se prolongue aún más la búsqueda de justicia en este caso.
Categorías relacionadas
- País
- Notas Relacionadas